nombre: Marcelo Tirado Flores

Apodos: Marclo, Marcelin, Marcelito.

Fecha de nacimiento: 10 de Octubre 1988

Universidad: Playa Ancha

Carrera: Diseño Grafico

Hobbies: Escuchar musica, chatear, fotografia.

Sueños: tener un gato.

Expectativas del curso: al principio fueron bajas por el motivo de que ya habia hecho el curso el año pasado. pero a medida que a pasado el tiempo a ido creciendo




Debido a que las pruebas no estuvieron del todo bien, el profesor nos dio un nuevo trabajo El trabajo consta en hacer frases con la letras mayúsculas que se nos dio, dando los detalles del formato y la forma en que será evaluada el oficio, debido a la dificultad geométrica.

Las frases a escribir fueron
-AGNVS DEI
- FORTE ADQVE FIDELIS
- PATER NOSTER
- QVO VADIS.


Primera prueba taller
Puedo decir que estudie poco para al prueba, personalmente la encontré un poco difícil, pero eso se debió a mi poca preparación, porque la materia tomada en la prueba fue la vista en clases. En lo que me caí y ni pude de inventar un poco fue en la anatomía de un tipo de gutemberg. En el ítem de los verdaderos y falsos me fue mejor.


Primera actividad

Fue una de la primera cosas que nos dijo el profesor que teníamos que hacer
Era ver que teníamos en los bolsillos de nuestros pantalones y ver la conexión que existía con al tipografía, de primero la idea me sonó un poco boba, pero al pensarlo no era del todo loca, pues cada elemento que se encontraba en nuestro bolsillo esta conectado con la tipografía, hasta las monedas todo poseía letras, y esta conectado directamente con ella.









Vista al puerto

En esta clase fuimos al centro de Valparaíso

La idea era poner en práctica lo aprendido, ver como la tipografía esta claramente en todos lados, como sin ella probablemente no nos podríamos comunicar. También vimos su mal uso, un claro ejemplo es un letrero de pernos, el cual esta escrito con una letra totalmente clásica y sabemos que un perno no tiene nada de clásico, otro ejemplo es el letrero de una mueblería escrito en letras medievales, se podría entender si los muebles fueran antiguos aun así no calzaría mucho.
Dentro de la ciudad podemos observar muchos tipos de letras, como las que se ocupan en el mercado donde los precios son escritos con tiza dando un toque más popular al lugar.
Otro claro ejemplo de esta diversidad es las letras romanas talladas en la iglesia sagrado corazón. Un claro ejemplo de los principios del alfabeto.






Primer trabajo en clases

Este fue el primer trabajo que hicimos en clases
Si bien de un principio no tendí cual era la idea en cuestión
Pero a lo largo de clases entendí, que debíamos trabajar con la gravedad, los espacios negativos, positivos, la razón o la emoción las composiciones, los colores, para poder construir una pieza grafica.
El trabajo en si fue un poco lento, porque luego de las primeras 30, la mente se bloqueaba y uno tiende a repetir lo creado antes.
Otro problema que surgió es que de un principio trabajamos con el centro
Es decir la imagen se encontraba al medio del formato, el cual era un cuadrado de 15 cm. por 15 cm.


hay muchas de familias tipográficas. unas por ejemplo tienen más de quinientos años, otras nacieron en la gran explosión creativa de los siglos XIX y XX, otras son el resultado de la aplicación de los ordenadores a la imprenta y al diseño gráfico digital y otras han sido creadas explícitamente para su presentación en la pantalla de los monitores, impulsadas en gran parte por la web.

Unas y otras conviven y son usadas sin establecer diferencias de tiempo, por lo que es necesario establecer una clasificación que nos permita agrupar aquellas fuentes que tienen características similares.

Son muchos los intentos por lograr agrupar las formas tipográficas en conjuntos que reúnan ciertas condiciones de igualdad. Generalmente están basados en la fecha de creación, en sus orígenes dentro de las vertientes artísticas por las que fueron influenciadas o en criterios morfológicos.

Los sistemas de clasificación de fuentes más aceptados son:

Clasificación de Maximilien Vox (1954)

Divide las familias en:

* Humanas
* Garaldas
* Reales
* Didonas
* Mecanos
* Lineales
* Incisas
* Scriptas
* Manuales


Aldo Novarese uno de los mas importantes Tipógrafos del siglo pasado.
"Nacio en 1920 en Pontestura, Italia. Después de fué a Turin, donde el empezaría sus estudios en la Scuola Artieri Stampatori (Escuela de artes Pictóricas). Bajo el tutelaje de Francesco Menvey, Novarese aprendió a trabajar la leña, el cobre y litografía.

A los 16 años se unió a la fundacion Nebilolo en Turin. Turinese Neibolo había sido la principal fundacion de fuentes italiana desde el siglo 14.

En 1956 Novarese Publicaria una clarificación tipográfica que recibiría mucha ovación por parte de las asociaciones profesionales de Italia y todo le mundo. Con esto consolidaria su carrera y su posición como director de Nebiolo.El dejo la fundacion Neibolo en 1975, para empezar "una carrera solista" como diseñador tipográfico, y los trabajos que saldrían de aquí en adelante sellarían la reputación internacional de Novarese. Continuo su trabajo, hasta 1995, año en que fallecería, con su ultimo diseño tipográfico, Agfa Nadienne, siendo completado justo antes de morir."




Lapidarias.-
Son tipos que muestran el efecto del cincel sobre la piedra, siendo principalmente tipos basados en las inscripciones de capitales romanas, pero incluyendo también las latinas, como Hadriano, Open Roman y Perpetua.

Mediovales.-
Todas las formas de las letras góticas se incluyen en esta categoría, por ejemplo, Alte Schawabacher.

Venecianas.-
Este grupo es el equivalente a las Humanas y Geraldas de la clasificación de Vox. Las humanas aparecieron en Venecia entre 1460 y 1470. Son los primeros tipos romanos que se derivan de los manuscritos humanistas del siglo XV; algunos ejemplos son Berkley Old Sytule, Centaur, Cloister, Erasmus, Golden Type y Jenson.

Transición.-
Corresponden al grupo de las reales de Vox, el primer tipo fue Romain Du Roi, hecho por el grabador francés Philippe Grandjean en 1694, en Francia, para la Imprenta Real. Poseen características tanto del estilo antiguo como del estilo moderno. Ejemplos de este grupo son Baskerville, Century Schoolbook, Cheltenham, Cochin, Corona, Melior y Meridien.

Bodonianas.-
Equivalen al grupo Didones de Vox. Aparecieron a mediados del siglo XVIII; fueron creados por Didot y perfeccionados por Bodoni. son facilmente reconocibles por sus patines perfectamente horizontales, ejemplos son Bodoni, Century, De Vinne, Didot, Falstaff y Madison.

Scripty.-
Corresponden al grupo de Scriptes de Vox. Imitan la escritura manual producida con plumilla, pincel y buril; son de inspiración caligráfica como Balzac, Cursiva Ashley, Cursiva Bernhard, Cursiva Reiner, Cursiva Trafton, Mistral y Rondo.

Ornati.-
Todos los tipos ornamentados se incluyen en esta categoría, como el Thunderbird BT.

Egipcianas.-
Representan al grupo de Mecanas de Vox. Aparecieron durante el florecimiento de la revolución Industrial, como tipos de rotulación y publicidad, como Benton, Serifa, Clarendon, Egypcian 505, Lubalin Graph, Melior y Menphis.

Egipcianas.-
Representan al grupo de Mecanas de Vox. Aparecieron durante el florecimiento de la revolución Industrial, como tipos de rotulación y publicidad, como Benton, Serifa, Clarendon, Egypcian 505, Lubalin Graph, Melior y Menphis.